Justwe!

¿Cómo ahorrar en el riego de las áreas verdes y jardines?

Compartir esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Se estima que diariamente en el Gran Santiago 249.761.000 litros de agua se destinan al riego de jardines residenciales, la cifra equivale al 16,6% del consumo diario total, según un estudio del Observatorio de Ciudades de la Pontificia Universidad Católica (OCUC).

En las viviendas particulares, el gasto medio de las mangueras conectadas a la llave para regar el jardín, es de nueve litros de agua por minuto.

En el caso de las empresas, en el verano cerca del 80% del gasto de agua corresponde al riego de áreas verdes, por lo que resulta clave una buena gestión del recurso para minimizar los costos y también evitar el derroche, sobre todo considerando la profunda sequía que vive el país.

Respecto de las áreas verdes de uso público, la OCUC indica que en el Gran Santiago existen 20.316.216 m2 de parques o plazas con administración municipal, con un consumo total de agua para la mantención correspondiente a 6.337.338 m3 al año.

Si bien las áreas verdes municipales no representan un porcentaje significativo del total de agua consumida para la mantención de áreas verdes (con un 6,46% de gasto, frente a un 92,96% que corresponde a los jardines residenciales), pueden ser consideradas como un buen punto de partida para dar el ejemplo en eficiencia hídrica.

Los errores más comunes que se cometen en este ámbito es no contar con herramientas que permitan cuantificar el gasto de agua destinado al riego y, por ende, no se toman  decisiones con información correcta.

“Se puede partir tomando conciencia y entendiendo mi comportamiento de cómo gasto el agua mirando mi cuenta de agua y cómo ha evolucionado en los últimos 12 meses”, comenta Isidora Quevedo, de la empresa my2drops que mantiene una alianza estratégica con Justwe! para el desarrollo de soluciones en el tema riego.

Sistemas más eficientes

Uno de los mejores modos de ahorrar agua en áreas verdes y jardines de casas es planificar su diseño, seleccionando especies que no demanden riegos adicionales a los provenientes de la lluvia, como las autóctonas, que suelen resistir muy bien a la sequía.

Otra alternativa es reducir la superficie de jardín dedicada a césped, sustituyéndola por plantas tapizantes, o por árboles y arbustos, ya que sus exigencias de riego son mucho menores. Además, también se puede acudir a recubrir las superficies del jardín con materiales como piedras, gravas, cortezas de árbol, etc. Esta última posibilidad supone para el propietario una de las técnicas más eficaces para reducir las pérdidas de agua por evaporación, al tiempo que se logra un agradable efecto estético.

También la elección de un sistema de riego adecuado puede provocar un considerable ahorro en la factura del agua. En áreas verdes urbanas los más efectivos son los automatizados y, en particular, aquellos que incorporan controladores automáticos con inteligencia que permiten diariamente adaptarse a las condiciones climáticas.

Los sistemas tradicionales que permiten bajar más eficientemente el consumo son:

Riego por aspersión: el agua se distribuye como una lluvia de pequeñas gotas. Es aconsejable en zonas de césped o similares. Dependiendo de la superficie del terreno que se necesite regar, se puede optar por aspersores (giratorios y de mayor alcance) o difusores (fijos).

Riego por goteo: consiste en un tubo de plástico que dispone de una pieza interior con orificios aproximadamente cada 40 centímetros, por los que va saliendo el agua gota a gota. No tiene pérdidas por evaporación y disminuye la proliferación de malas hierbas. Tiene la ventaja de que exige muy poca presión y es fácil de instalar.

Riego por exudación: se parece a la técnica del goteo, pero en este caso la manguera está provista de infinidad de poros. Cuando la manguera está llena de agua, comienza a sudar el líquido de su interior. Es la técnica que permite mayor ahorro de agua.

Innovación en el riego

Producto del reciente desarrollo de la tecnología, han aparecido otras soluciones innovadoras y económicas. Una de ellas es la ofrecida por Justwe!. Se trata de My2Drops, un dispositivo que gestiona el riego según indicadores de clima y temperatura, a través de una conexión en línea a fuentes satelitales.

Con esta información el sistema calcula la evaporación del suelo y determina las necesidades de riego, programando el temporizador. Esta tecnología permite ahorrar entre un 20 y 35% el consumo de agua. Más información en https://justwe.org/solucion/hogar-riego-inteligente/

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo nuestras últimas noticias.

Más publicaciones

Contactar a Justwe!
Escríbenos
¡Hola! Soy Marcela de Justwe! ¿En qué puedo ayudarte?